![]() |
Adoración de los Magos |
Fue un encargo realizado en mayo de 1481
por los monjes agustinos de San Donato de Scopeto,
cerca de Florencia.
Para esta obra, Leonardo realizó numerosos dibujos y estudios preparatorios,
incluyendo uno detallado en perspectiva lineal de una arquitectura clásica en
ruinas que forma parte del fondo de la escena. Leonardo dejó inacabada esta
obra, después de realizar apenas aguadas de tinta, por haber partido hacia Milán al año
siguiente. Se trataría, pues, de un encargo de la primera parte de la vida de
Leonardo, cuando aún su labor se cotizaba poco, no siendo considerado entonces
como un "gran artista". Por la Adoración de los Magos recibió 28 ducados.
Debido a la imposibilidad de que Leonardo completara el cuadro, el encargo
se pasó a Domenico Ghirlandaio. El retablo final fue pintado
por Filippino Lippi y se encuentra también en los
Uffizi.
La tabla inacabada de Leonardo quedó en casa de su amigo Amerigo Benci; se
dice también que no la completó porque había finalizado los estudios sobre esta
pintura, y para el pintor ya estaba acabada. Pasó sucesivamente a la colección
de la familia Médici
para llegar a la Galería de los Uffizi en 1794.
Si ayer como por arte de magia aparecieron los Reyes Magos en Pechina, hoy han dejado que sean los pajes quienes permanezcan a nuestro lado para recordarnos que estamos en unas fechas especiales.
Te preguntarás por qué una obra de Leonardo da Vinci...Es una pregunta con respuesta fácil. A lo largo de este camino invisible hemos topado con diferentes disciplinas. Empezamos con la música y después nos fuimos a las matemáticas, sin estas no sería posible programar, y de la programación informática nos fuimos a la literatura...Luego vinieron los Reyes, no olvides que ellos tenían amplios conocimientos en astronomía...
Si hay un personaje que represente todas las facetas en las que se puede desarrollar un hombre, ese es, sin duda, Leonardo da Vinci: anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. El equilibrio renacentista se representa en él de una manera casi perfecta.
Leonardo Da Vinci pertenecía a una orden que mantenía contacto con seres de otras realidades en donde los integrantes del grupo eran grandes mentes y espíritus, eran una rama de iniciados a los cuales se les había otorgado el derecho a la sabiduría, tras un largo camino evolutivo a lo largo de las vidas. Estos, dentro de esta orden o podríamos llamarla escuela, eran rebosados por conocimientos sobre temas diversos de espiritualidad, universo, creación, etc. Información que no podía difundirse debido a que el mundo no estaba listo para semejante conocimiento, pero que a ellos les llenaría el alma, los transformaría en grandes personalidades y les permitiría dar un paso mas allá en su evolución.
Para mí, es una figura que nunca, pase el tiempo que pase, dejará de sorprendernos...Por su faceta artística es por lo que lo he traído hasta el cuaderno invisible. Un artista florentino (para terminar como empezamos) que dedicó su vida a la investigación del cuerpo humano y que lo reflejó con una perfección asombrosa, que puso todo su empeñó en diseñar unas alas para que pudiéramos volar libres como un ave. Un adelantado a su época, en una época que supone la base de todo el arte y la ciencia posteriores. El arte contemporáneo también es Renacimiento, porque pone al hombre en el centro de todas las cosas, y eso le otorga libertad.
Para mí, es una figura que nunca, pase el tiempo que pase, dejará de sorprendernos...Por su faceta artística es por lo que lo he traído hasta el cuaderno invisible. Un artista florentino (para terminar como empezamos) que dedicó su vida a la investigación del cuerpo humano y que lo reflejó con una perfección asombrosa, que puso todo su empeñó en diseñar unas alas para que pudiéramos volar libres como un ave. Un adelantado a su época, en una época que supone la base de todo el arte y la ciencia posteriores. El arte contemporáneo también es Renacimiento, porque pone al hombre en el centro de todas las cosas, y eso le otorga libertad.
Verás a Leo hoy, en la comida de Navidad, busca en su coche rojo (¡anda, como el tuyo!) porque él, que es un artista, tiene algo para ti...Él te espera al final de este camino invisible para que la despedida sea más dulce. Un abrazo fortísimo e invisible y FELIZ NAVIDAD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario