
“La matemática no es un cuerpo aislado y autosuficiente de conocimientos. Existe sobre todo para ayudar al hombre a comprender y dominar el mundo físico y también, en alguna medida, los mundos económico y social. La matemática está al servicio de determinados fines y propósitos. Si no fuese así, no habría lugar para ella en los programas de enseñanza.”
El canto, el baile o la audición son actividades a priori motivadoras y que sin duda contienen relaciones músico-matemáticas fáciles de entender.
Cuando cantamos siguiendo una partitura se ponen en juego multitud de elementos y conceptos como los relacionados con el compás, relaciones de proporción, altura y duración.
La organización en el espacio es pieza clave para el trabajo tanto musical como matemático.
Se trazan formas en el espacio y con el cuerpo encontrando así coincidencias con conceptos matemáticos.
Se ejercita la discriminación auditiva implicando el análisis de elementos físicos y matemáticos: las cualidades del sonido o las distancias entre notas (intervalos, acordes, fenómeno físico armónico), son hechos sonoros que admiten un estudio más profundo que el meramente sensitivo. Hablamos por tanto de altura: frecuencia (Hercios), intensidad (Decibelios), duración: supone, como en el canto, la puesta en práctica del lenguaje musical, reforzar conceptos como lateralidad, orientación y coordinación. También se practica la improvisación y la experimentación sonora, hechos y conceptos muy relacionados con la probabilidad o el azar (música aleatoria). Figuras y su relación espacio- tiempo, y timbre: características de la onda sonora.
El estudio de las aportaciones de ciertos matemáticos y músicos al mundo de la cultura implica el acercamiento a estas disciplinas desde otro punto de vista. Tenemos importantes ejemplos, Pitágoras uno de los más importantes teóricos de la música griega, demostró que la música poseía un fundamento numérico, especialmente en cuanto a las proporciones interválicas. Se creía que el movimiento del cosmos (teoría de las esferas) crea una armonía musical íntimamente relacionada con las proporciones numéricas que influye en el alma humana.
Pero, mejor que yo, dejemos que te lo explique alguien que te hará ilusión volver a ver:
Pero, mejor que yo, dejemos que te lo explique alguien que te hará ilusión volver a ver:
Y una vez demostrada la relación entre música y matemáticas y ya que has comprendido la importancia de las últimas en nuestra vida, ahí va tu segunda misión:
Existe en nuestro centro, un tesorero bonachón que utiliza con cautela y maestría los números y es capaz de cuadrar las cifras como nadie. Acércate a su vera, y tan solo dile: "AL TESORERO LE PIDO QUE ME DÉ, UN MENSAJE OCULTO QUE DESCIFRARÉ".
Ya tienes una nueva tarea, como te dije, nadie dijo que el camino iba a ser fácil, pero como no estarás sola, seguro que al final con los números te defiendes tan bien como con las partituras. ¡Ánimo!
Existe en nuestro centro, un tesorero bonachón que utiliza con cautela y maestría los números y es capaz de cuadrar las cifras como nadie. Acércate a su vera, y tan solo dile: "AL TESORERO LE PIDO QUE ME DÉ, UN MENSAJE OCULTO QUE DESCIFRARÉ".
Ya tienes una nueva tarea, como te dije, nadie dijo que el camino iba a ser fácil, pero como no estarás sola, seguro que al final con los números te defiendes tan bien como con las partituras. ¡Ánimo!
P.D. Gracias por ayudarme a decorar mi navidad. Creo que este va a ser el principio de una bonita amistad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario